Una actividad educativa y creativa se convirtió en una escena de horror y tragedia en Argentina. Reportamos desde la ciudad de Pergamino, donde una explosión en una feria de ciencias ha dejado un saldo de 17 personas heridas y ha sumido a la comunidad en la consternación. El incidente, ocurrido en el Instituto Comercial de Rancagua, subraya la urgente necesidad de revisar los protocolos de seguridad en los proyectos escolares.
El trágico suceso se desencadenó el pasado jueves por la noche. Durante una exhibición de proyectos científicos, un experimento que se suponía debía simular la erupción de un volcán detonó de manera violenta e incontrolada. Las investigaciones preliminares de la Policía Científica apuntan a que el artefacto contenía una mezcla de sustancias que, al reaccionar, generaron una explosión similar a la pólvora, proyectando fragmentos a gran velocidad y alcance.
La onda expansiva y la metralla improvisada causaron lesiones múltiples entre los asistentes, que incluían alumnos, docentes y familiares. Un total de 17 personas resultaron afectadas, siendo trasladadas de inmediato al Hospital San José para recibir atención de urgencia.
Lamentablemente, entre los heridos se encuentra el caso más grave, el de Catalina, una niña de apenas 10 años que asistía al evento como espectadora. Catalina recibió el impacto directo de un fragmento de la maqueta, una esquirla que le atravesó el cráneo y se alojó en el cerebro. La menor fue trasladada de emergencia al Hospital Garrahan de Buenos Aires, un centro especializado, y fue sometida a una intervención quirúrgica de alta complejidad. Sin embargo, su estado es reportado como crítico y su pronóstico se mantiene reservado, manteniéndola en Terapia Intensiva.
Además de Catalina, la tragedia afectó gravemente a otros adultos. Destaca el caso de una docente de 45 años, quien sufrió heridas que resultaron en la lamentable pérdida de su ojo izquierdo, además de diversas quemaduras.
La mayoría de los otros heridos presentaron cortes, contusiones y cuadros de intoxicación o aturdimiento. Peritos especializados han iniciado una exhaustiva investigación para determinar las causas exactas de la detonación y establecer si existió algún grado de negligencia en el uso y supervisión de los materiales.
Autoridades locales han manifestado su asombro e indignación, señalando que el uso de pólvora o componentes explosivos no forma parte de los experimentos escolares comunes. La tragedia ha abierto un intenso debate en Argentina sobre la seguridad, la supervisión de los proyectos de ciencias y la necesidad de prohibir de forma estricta el uso de cualquier material que represente un riesgo de explosión o daño físico en los centros educativos. La comunidad se une en oración y esperanza por la recuperación de la pequeña Catalina.
Cita de la Fuente
La información sobre la explosión en la feria de ciencias fue extraída del portal de noticias 2001 Online con el título "Maqueta mortal: el experimento escolar que hiere a 17 personas y deja a una niña en estado crítico" y puede ser consultada en el siguiente enlace:
#TragediaEscolar #Explosión #FeriaDeCiencias #Accidente #Pergamino #Argentina #Negligencia #Sucesos #EducaciónSegura #VolcánExplosivo #Catalina